Mujer Amazónica

El objetivo de este proyecto es aportar al empoderamiento de la mujer Secoya, mediante la producción de Neapia (ají negro) y otros productos en base al manejo de sus recursos y el conocimiento ancestral. Esto permitirá contribuir en el desarrollo de un programa de economía solidaria para conservar el ambiente y la cultura Secoya, al proporcionar un medio de ingreso para este segmento de la población.

La mujer Siekopai como integrante de esta cultura ancestral amazónica tiene un alto grado de conocimiento sobre el manejo de sus recursos y posee destrezas que la convierten en eje fundamental de su comunidad, entre ellas podemos encontrar su conocimiento culinario.

El Neapia, una preparación hecha por la mujer Secoya, sirve como condimento picante para la comida, a la vez que otorga un sabor ahumado. El ají negro dentro de la tradición Secoya suele consumirse con casabe (pan de yuca), en sopas y diferentes comidas. Por sus características de preparación es un producto perdurable.

Las familias y las mujeres de varias comunidades Secoya preparan Neapia en base a estándares definidos de calidad y sanidad, este producto se entrega para su comercialización en la ciudad de Quito. En la actualidad hay un potencial mercado para la venta de este y otros productos. La práctica tradicional de siembra y la manera de utilización de los recursos es en sí, un mecanismo de conservación de la naturaleza.