Fundación Raíz, mantiene un programa que promueve la participación de jóvenes estudiantes, de los últimos años de la secundaria de colegios privados de Ecuador, para promover su involucramiento en la realidad de las comunidades marginales del país. Este programa se enfoca en que los jóvenes de la ciudad conozcan la realidad de las comunidades apartadas, aprendan sobre su realidad y sobre los complejos problemas que las rodean, y que a la vez gestionen recursos económicos para apoyar a estas comunidades en sus necesidades más urgentes.
Desde al año 2015, Fundación Raíz, ha trabajado con un grupo de estudiantes de los colegios Americano y Menor de Quito, en un programa que busca que estos jóvenes levanten fondos para apoyar a una comunidad indígena del pueblo Secoya, ubicada en la frontera entre Ecuador y Perú, la misma que por su estado de aislamiento y por el reducido número de habitantes no cuenta con una escuela. Entre el 2015 y el 2016, los jóvenes que participan en este proyecto, han logrado recaudar fondos para que la comunidad de Mañocó pueda contratar un profesor y contar con materiales educativos para los niños. Para el año 2017, el objetivo es continuar recaudando fondos para pagar por el trabajo del profesor y los materiales educativos necesarios, pero también para construir una escuela y dotar a esta comunidad de un medio de trasporte fluvial para atender las emergencias médicas.
La recolección de fondos incluyó la realización de fiestas, venta de pasteles y un almuerzo de comida típica Secoya. De esta manera los jóvenes estudiantes de Quito lograron recaudar los fondos para asegurar la permanencia de un profesor en la comunidad por un año.
También se realizó una visita a la comunidad beneficiaria de este programa. Esta visita permitió a los jóvenes de los colegios de Quito conocer de cerca la realidad de esta comunidad cuya vida es totalmente distinta a la de la ciudad. Los Secoyas son un pueblo que ha habitado por milenios la Amazonía noreste entre Ecuador y Perú, y han obtenido los recursos para su sobrevivencia del bosque húmedo tropical por medio de la cacería, pesca y la recolección en el bosque.
Para más información visita www.beyondlagartococha.com