En 2020 la celebración del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria se produce en medio de la pandemia del Covid-19. Cada 19 de agosto se rinde tributo a los trabajadores humanitarios que han sido asesinados o resultaron heridos en el desempeño de su labor.
También se honra a todos los trabajadores humanitarios y profesionales de la salud que continúan prestando asistencia y protección a millones de personas. Este 19 de agosto coincide además en que hace cinco meses la vida cambió cuando inició el confinamiento por la pandemia, en marzo de este año.
Por estas razones, Fundación Raíz Ecuador y su proyecto CAEMBA rinden homenaje a todos los voluntarios, trabajadores humanitarios y personal médico que trabaja incansablemente por cuidar a los enfermos de Covid-19 y de otras enfermedades. También rinde tributo a los trabajadores humanitarios que han perdido sus vidas durante la pandemia y a sus seres queridos.
#RealLifeHeroes
Trabajo de Raíz en los cinco meses de emergencia sanitaria: “Yo me quedo en casa con tu ayuda”
Fundación Raíz Ecuador y CAEMBA han estado presentes en la primera línea de atención a las personas más vulnerables del país. Por la emergencia sanitaria se creó la campaña “Yo me quedo en casa con tu ayuda”, destinada a entregar kits de alimentos en la Costa y Amazonía.
Desde el 17 de marzo hasta el 17 de agosto se han recaudado USD 1´018,517.00. De ese monto, se han invertido USD 886.056 y se han entregado 21.065 kits en Esmeraldas, Manabí, Napo, Sucumbíos y Orellana.
Los kits tienen aceite, arroz, lenteja, avena, fideos, atún, aceite, verde, leche en polvo, azúcar, sardinas y dos jabones en barra. Cada kit aporta el 60% de la dieta de dos comidas diarias para una familia de cinco miembros durante 15 días. Cada uno cuesta USD 27.79. Por ello, agradecemos el aporte de la Iniciativa «Por Todos» y a cada uno de los donantes de la campaña. Los kits incluyen una guía sobre los síntomas del Covid-19, higiene y distanciamiento social. Las entregas se realizan cada 7 días en la Costa y cada 2 semanas en la Amazonía.
Centro Covid de Atención Respiratoria de Atacames
Fundación Raíz Ecuador y el fideicomiso Por Todos, liderado por el empresario quiteño Roque Sevilla, construyeron el Centro Covid de Atención Respiratoria de Atacames. La inversión total hasta el 9 de julio es de USD 102.489.
Este es un centro de atención hospitalaria primaria con capacidad para cuidados intermedios. Cuenta con seis camas dotadas con oxígeno y dos camas hospitalarias tipo 1 de cinco posturas, para pacientes que están en un estado más grave.
Conozca más detalles en este enlace.
Entrega de medicinas en la Amazonía
Gracias a una labor conjunta de Fundación Raíz, la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía (CONFENIAE), se han entregado insumos médicos y medicinas a varias poblaciones de la Amazonía donde estas dos organizaciones llevan a cabo jornadas médicas.
Tanques de oxígeno
Asimismo, hemos entregado 211 tanques de oxígeno en sitios remotos de la Amazonía, en Cotopaxi y en el Centro Covid de Atención Respiratoria de Atacames. Para conocer más, haga clic en este enlace.
Transición de la emergencia sanitaria a la construcción de casas CAEMBA
Luego de más de cinco meses de atención directa a los más necesitados en las zonas más apartadas y vulnerables del Ecuador, vamos a retomar la construcción de casas emergentes de bambú en las zonas en donde lo veníamos haciendo antes de la pandemia: en Manabí y Esmeraldas.
También vamos a retomar el proyecto “Deportes por la Vida”, que pretende cambiar los patrones generacionales y círculos viciosos de pobreza, delincuencia y precariedad constante.
El trabajo de CAEMBA
CAEMBA trabaja principalmente en Esmeraldas y Manabí, donde hasta marzo de 2020 ha construido 350 casas -beneficiando a alrededor de 2000 personas-, 315 refugios temporales, 27 aulas, ocho guarderías y cinco centros comunitarios. En lo que queda del 2020 y durante todo el 2021, Raíz emprenderá más jornadas de construcción para poder seguir entregando casas CAEMBA a cientos de familias beneficiarias. Cada casa cuesta USD 4.000 con baño incluido y dura un solo día su ensamblaje en el lugar seleccionado, por lo que los voluntarios podrían ir un fin de semana.
Solución integral: un barrio a la vez
Raíz ejecuta soluciones integrales a través de la intervención focalizada bajo el concepto de “un barrio a la vez”, para que luego este trabajo sea replicado en otros barrios con similares características de vulnerabilidad, marginación y pobreza extrema. Es por ello que Fundación Raíz Ecuador y su proyecto CAEMBA ha venido trabajando desde junio de 2019 en el barrio Nueva Esperanza o “La Trece” en el cantón Atacames.
Ahí se han construido la mayoría de casas de bambú; y la Casa de Emprendimiento de la Mujer, donde buscamos construir capacidades para que las mujeres que son líderes de familia se capaciten en técnicas de corte y confección para luego emprender, buscar trabajo o asociarse con otras mujeres del barrio y tener modos de vida sostenibles.
Se impartirán nuevos cursos de técnicas de corte y confección, belleza y cocina, para que más mujeres se incorporen a la sociedad de forma positiva e independiente y así logren sacar adelante a sus familias. También está previsto capacitar a varones en oficios: electricidad, plomería y mecánica.
¡Erradiquemos juntos la vivienda precaria en Ecuador!
Invitamos a empresas privadas nacionales y extranjeras, a personas particulares, a otras ONG, y a cualquier persona que desee aportar para retomar con mucho ánimo la construcción de casas CAEMBA, en un momento en que el desempleo, la pobreza y la delincuencia se incrementan, es cuando más necesitamos de su ayuda.
Si está interesado en realizar una donación, por favor contacte a info@fundacionraizec.org, clatorre@fundacionraizec.org o mpallares@fundacionraizec.org
Para conocer más de nuestro trabajo pueden visitar:
www.fundacionraizec.org
www.caemba.com
https://www.facebook.com/fundacionraizec/
https://www.facebook.com/caembaecuador/