Fundación Raíz Ecuador y el fideicomiso Por Todos, liderado por el empresario quiteño Roque Sevilla, construyeron el Centro Covid de Atención Respiratoria de Atacames. La inversión total hasta el 9 de julio es de USD 102.489.
Este es un centro de atención hospitalaria primaria con capacidad para cuidados intermedios. Cuenta con seis camas dotadas con oxígeno y dos camas hospitalarias tipo 1 de cinco posturas, para pacientes que están en un estado más grave. Estas dos camas van a funcionar con sistemas de ventilación de alto flujo, mismos que han dado excelentes resultados en varias salas de cuidados intensivos y que además no requieren de personal médico especializado. Este procedimiento no se trata de intubación.
El centro está concebido como un espacio de hospitalización de campaña. Su tiempo máximo de uso sería de un año. La estructura es de madera y bambú tratado con sales de boro. Cuenta con un sistema de aislamiento térmico con lana de vidrio en la cubierta y todas las paredes exteriores tienen sistemas de ventilación pasiva e inducida. Debido a esto, se evita el uso del aire acondicionado, que está contraindicado para el tratamiento de pacientes con Covid-19. Las paredes interiores están recubiertas por lonas de vallas publicitarias, que son ideales para facilitar la limpieza.
El centro también posee un laboratorio clínico compuesto por una máquina de química sanguínea de 23 parámetros; contador hematológico; centrifugadora; homogeneizador de muestras; autoclave coagulómetro y sistema de destilación de agua. En 10 días se integrarán dos sistemas de ventilación de alto flujo.
Conozca más sobre el proceso de construcción en este enlace.
Inversión
Raíz Foundation Inc, a través de Fundación Raíz Ecuador, aporta con la infraestructura física del centro, valorada en aproximadamente USD 32.000; mientras que el fideicomiso Por Todos, creado por el empresario quiteño Roque Sevilla, aportará con USD 81.700 para el equipamiento. La inversión total es de USD 102.700. Asimismo, para apoyar las etapas de diagnóstico y monitoreo epidemiológico se incorporarán 1.500 pruebas rápidas para detección de Covid-19.