Gracias a una coordinación entre tres actores: Fundación Raíz Ecuador, Por Todos y Ecodes, el lunes 9 de junio de 2020 se realizó la primera entrega de 91 kits de alimentos a miembros de la nacionalidad Épera en el norte de Esmeraldas. Esta fue la primera ayuda externa recibida por los Épera desde el inicio de la emergencia sanitaria.
Los habitantes de la nacionalidad Épera se distribuyen en tres comunidades. La principal es Santa Rosa, a 40 minutos en lancha desde Borbón. También viven en Bella Aurora -donde conviven con afroecuatorianos y Chachis- así como en la Loma de los Chachis, junto a Borbón.
Estas comunidades albergan a varios desplazados Épera de Colombia, quienes han encontrado un refugio en el lado ecuatoriano.
Para la entrega de los alimentos se utilizaron dos canoas. El combustible fue provisto por las tres organizaciones antes mencionadas. La entrega de las raciones de alimentos se realizó en el marco de la campaña “Yo me quedo en casa con tu ayuda”, en la cual Fundación Raíz ha venido entregando alimentos a cientos de familias vulnerables desde el 17 de marzo de 2020, cuando inició la emergencia sanitaria en Ecuador.
Cada kit aporta el 60% de la dieta de dos comidas diarias para una familia de cinco miembros durante 15 días.
Erison Salvador Chirimia González, presidente de la Nacionalidad Épera del Ecuador, agradeció el esfuerzo conjunto entre las tres organizaciones por la ayuda humanitaria brindada a su nacionalidad. “Gracias a la entrega de raciones de alimentos, podemos esforzarnos más en quedarnos en casa y evitar contagiarnos”. Salvador Chirimia también dijo que espera que esta ayuda se realice de manera continua ya que sus comunidades viven en una situación de vulnerabilidad extrema.
Por su lado, Carmen Chirimia Equi; dirigente de salud y medicina ancestral de la Nacionalidad Épera, manifestó su gratitud ante la ayuda entregada y mencionó que esperan poder recibir continuamente esta ayuda.
Extendemos un especial agradecimiento al trabajo hecho por Mauricio Ayoví y Denys Tenorio de la fundación Ecodes.
Casa ceremonial y cultura Épera
En la comunidad Santa Rosa habita la mayoría de indígenas de la Nacionalidad Épera. Allí está la casa ceremonial de la comunidad, en donde habitan 35 familias Épera que no tienen hogar. En ese lugar también se mantiene viva la cultura y conocimientos ancestrales de los Épera. Cada año celebran cuatro fiestas: el 24 de Diciembre; la Semana Santa; San Juan el 24 de Junio y Santa Rosa el 30 de Agosto.